LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL
BARRIO REPUBLICA DE CANADA
Localización: Sur oriente de la ciudad. Localidad 4 san Cristóbal, territorio entre nubes, barrió republica de Canadá u.p.z (unidades de planeamiento zonal 5) libertadores. Se extiende sobre las estribaciones montañosas que se levantan progresivamente sobre el eje principal de la cordillera Oriental, tiene una extensión de 4.816,32 hectáreas que equivalen al 5.7% del área total urbanizada de la ciudad, lo que la lleva a ocupar el quinto lugar en extensión entre las veinte localidades.
Antecedentes históricos: San Cristóbal fue el primer asentamiento residencial periférico de Bogotá. Entre 1890 y 1905 esta zona estaba conformada por haciendas separadas del centro de la ciudad. Entre 1915 y 1920 se dio inicio a un crecimiento de la ciudad hacia el sur oriente que, después del período de violencia partidista (1948-1958), aumentó rápidamente. Y se crea el barrio republica de canada por la necesidad de los habitantes de la ciudad de bogota, donde ellos mismos crearon el barrio.
Gracias al sacerdote jesuita José María Campoamor, en 1913 se construyeron viviendas en un conjunto cerrado para los trabajadores agrupados en el Círculo de Obreros de Bogotá. Esta zona hoy es reconocida como Villa Javier.
El barrio 20 de Julio surgió en los terrenos aledaños a la finca San José de propiedad de la comunidad Salesiana hacia 1925. A partir de 1935, con la construcción del templo del Divino Niño Jesús por parte del padre Juan del Rizzo, el barrio se ha convertido, con el paso de los años en un significativo lugar de devoción para la fe católica de la ciudad y del país. Este es uno de los lugares de mayor afluencia de feligreses en Bogotá, y es sin duda un hito para la capital. El símbolo que representa el Divino Niño y la cantidad de historias que se albergan en esa zona de la ciudad son innumerables.
Después de violencia partidista 1948-1958 el sur oriente de Bogotá vio aumentar vertiginosamente sus índices poblacionales, lo que hizo evidente la falta de preparación para orientar su propio desarrollo. Este espacio dio lugar al surgimiento y crecimiento súper acelerado de nuevos asentamientos espontáneos producto de las urbanizaciones piratas que en la mayoría de las ocasiones se convirtieron en lugares de, literal, hacinamiento.
Proceso de cambio cultural: el proceso , a tenido un ritmo casi nulo ya que por desgracias la juventud y atenido q lidiar con una dura condición socio-económica llena de carencias y falta de apoyo gurnametal solo cuenta con un colegio y no esta ni siquiera ubicado en el barrio teniendo que caminar varias cuadras para poder llegar q el así dificultando la motivación de los pequeños en el proceso de aprendizaje , en el aspecto de los mayores el progreso de igual manera a sido muy poco pero se ve una pequeña diferencia en la gestión de proyectos ya que ahora tienen un poco mas de conocimiento de sus derechos y deberes con la comunidad así gestionando cada ves mas el mejoramiento de la comunidad a nivel arquitectónico pero desafortunadamente en el ámbito socio-económico no se hace participe la misma iniciativa.
Características de sus pobladores: se estima para la localidad de San Cristóbal una población de 488.407 habitantes, los cuales conforman 126.433 hogares, distribuidos en los más de 211 barrios que la conforman.
En términos generales en la localidad habita el 7,11% del total de población del Distrito Capital.
Del total de la población las mujeres son 259.235 (53.1%) y 229.172 (46.9%) hombres.
Por grupos de edades la distribución es la siguiente:
Población por edad
0 a 4 años
45.561
9%
5 a 11 años
83.132
17%
12 a 17 años
58.459
12%
18 a 25 años
68.038
14%
26 a 64 años
199.481
41%
65 y mas años
33.735
7%
Por estratificación socioeconómica el 0.9% de los habitantes de la localidad que viven en zonas no residenciales, razón por la cual no se puede ubicar en un estrato; al resto se le ubica predominantemente en el estrato 2 (76%), seguido el por 14.8% en estrato 3 y el 7.6% en estrato 1
Por el nivel de línea de pobreza hay 96.491 (76.3%) hogares pobres, de los cuales 37.702 (29.8%) se encuentran bajo la línea de indigencia. Desde esta identificación San Cristóbal es la segunda localidad de Bogotá, después de Usme (82%), con mayor porcentaje de hogares bajo línea de pobreza.
Del total de hogares, 86.640 tienen como jefe de hogar a hombres, 39.784 a mujeres, 35.907 a mujeres sin cónyuge y 16.201 a mujeres sin cónyuge y con hijos menores de 18 años.
El promedio de educación del habitante de la localidad es de 6.6 años. Hay todavía 15.086 habitantes de 15 y más años de edad que no saben leer y escribir, de los cuales 11.143 son mujeres y 4.943 son hombres.
La localidad presenta un alto índice de área en zonas amenazadas por remoción en masa, un 50.2% del área total se encuentra en algún grado. En total son 14.201 hogares que viven en condiciones de riesgo (3.878 de inundación, 4.764 de derrumbes o avalanchas, 1.189 de desbordamientos o crecientes, 4.909 de hundimiento de terrenos y 1389 de fallas geológicas).
La dotación de parques y zonas verdes ubica a San Cristóbal en un puesto intermedio entre las demás localidades, con un índice de 3.85 m2 parque por habitante, cifra un 19% mas baja que el promedio general de la ciudad que se encuentra en 4.7 m2 parque por habitante.
Organización social: asociación de base líderes del progreso son jóvenes entre los 16 y los 25 años que han tratado de luchar contra la negligencia del gobierno y sus duros aspectos q conllevan como es la falta de educación y oportunidades laborales, junta de acción comunal de igual manera son integrantes de mayor edad que han tratado de generar capacitaciones para la estimulación de microempresarios a poder así generar empleo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario